TARIMAS FLOTANTES

La tarima flotante es un pavimento se define por su facilidad de instalación y la calidad de su material de madera o imitando a la madera. Gracias a esta característica esencial permite una gran rapidez de colocación en obra nueva o sobre cualquier otro tipo de pavimento preexistente, dejando un acabado inmejorable.

En TANQUES GIRONA te instalamos tu tarima flotante con 20 años de garantía, ideal para estancias mas cálidas, un suelo de primera calidad, con tratamiento antiestático, con posibilidad de desmontar y volver a montar en cualquier lugar.

Disponemos de tarimas flotantes de gran cantidad de estilos, formatos, colores y texturas disponibles, existiendo imitaciones de prácticamente todas las maderas existentes.

Tarimas flotantes TANQUES GIRONA

Tarimas flotantes TANQUES GIRONA

Tarimas flotantes TANQUES GIRONA

La madera en el exterior es un material que cada día se emplea más ya que responde bien a las exigencias de uso, siempre que se opte por instalar una especie adecuada. Las más utilizadas son el ipé, el iroko, el elondo, la bubinga etc.. debido a su resistencia a la intemperie, a su alta densidad y durabilidad , que hacen innecesaria cualquier protección adicional. Así que para no llevarse ningún disgusto recomendamos instalar sólo aquellas especies recomendadas por los profesionales, de eficacia probada, y seguir las instrucciones de la Norma UNE 56823, sobre suelos entarimados de madera de exterior

En piscinas y terrazas en general se recurre con frecuencia a la madera. Es uno de los materiales naturales más cálidos que existen, además por su tipo de instalación, facilita un perfecto drenaje del agua y absorbe menos calor que los suelos de obra por lo que no llega a quemar al contacto con los pies descalzos.

 

Madera de Pino

Las maderas para entarimado de exterior se dividen en dos grupos. Por un lado, se pueden instalar maderas de pino, tanto de pinos nacionales como de pinos y abetos de importación, entre ellos, el pino amarillo de Estados Unidos o los abetos procedentes de Francia y los países nórdicos. Este tipo de maderas se encuentran entre las más económicas, pero su densidad oscila entre 500 y 650 kilogramos por metro cúbico (kg/m3), lo que implica una durabilidad natural "insuficiente" para colocar en exterior y la necesidad de someterlas a un tratamiento de protección.

La densidad es un factor muy importante para conocer el comportamiento, la resistencia mecánica, la durabilidad y las prestaciones que tendrá la madera en exterior. Por su parte, el concepto de "durabilidad natural" revela la resistencia de la madera a las condiciones climatológicas que soportará a la intemperie: insolación, agua de lluvia, heladas, cambios climatológicos constantes, así como la posibilidad de sufrir ataques por hongos e insectos, "un riesgo que tiene cualquier madera que se instale en el exterior".

Todas estas circunstancias obligan a realizar un tratamiento de protección añadida, mediante impregnación en profundidad, para conseguir mayor resistencia frente a los cambios atmosféricos.

 

Maderas tropicales

El segundo grupo está compuesto por maderas de frondosas, templadas y tropicales. Las más utilizadas son el roble y la robinia, "muy resistente al exterior y con una durabilidad natural muy buena", además del elondo y el ipé. En general, ninguna de estas maderas necesita una protección adicional, ya que su propia durabilidad natural las hace aptas para utilizarse directamente.

En el caso de las maderas tropicales, destacan por sus propiedades mecánicas, gran resistencia y una densidad que oscila entre 800 y 1.000 kg/m3, lo que impide que se puedan introducir líquidos en su interior ya que la madera es tan densa que no acepta bien los tratamientos de impregnación en profundidad.

Entre las maderas tropicales, la más utilizada es el ipé, procedente de determinadas zonas de Brasil, norte de Argentina y Paraguay. De hecho, en cierto modo, hay incluso escasez de esta madera y se empiezan a buscar alternativas para evitar la subida de precio que ha experimentado. Entre estas alternativas, destacan el elondo, el merbau, el iroko, el cumarú y la teca, muy resistente gracias a una impregnación propia que le confiere una resistencia especial.

 

Normativa

El pasado mes de enero, se aprobó la Norma UNE 56823 para suelos entarimados de madera de exterior. Prácticamente "al detalle", la guía recoge la sección que deben tener los rastreles, la separación entre estos en función de la longitud y anchura de la tabla, la longitud mínima que debe tener cada tabla, la separación recomendada entre testas, la holgura entre tablas según su anchura y numerosas especificaciones más. Hacer un entarimado de exterior no es tan fácil como puede parecer.

SE LO PONEMOS FÁCIL : ud. obtendrá un presupuesto en menos de 24 horas y sin compromiso.
Suministramos e instalamos vallas y verjas en toda Girona.

PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO, CONSÚLTENOS